La Bandera de México, oficialmente llamada Bandera Nacional de los Estados Unidos Mexicanos es uno de los tres símbolos patrios establecidos por la ley en dicho país, junto con el escudo y el himno nacional. El actual diseño de la bandera se adoptó desde el 16 de septiembre de 1968 y desde febrero de 1984 su uso es regulado por la Secretaría de Gobernación con base en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales en el capítulo segundo. Está segmentada en tres partes iguales, cada una de un color distinto a partir del asta (verde, blanco y rojo) y con el escudo de armas de México en el centro de la franja blanca. Es uno de los símbolos patrios más significativos de esta nación, su día se celebra el 24 de febrero. Bajo el título "De las características de los símbolos patrios" se describe en forma general dentro de la ley mencionada:
lunes, 24 de mayo de 2021
La Bandera de México
ARTÍCULO 3o.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.
Existen básicamente dos tipos de bandera de México: la comúnmente conocida para uso oficial y otra para el uso civil, mismas que se regulan con base en los artículos 3, 32 y 33 de la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales.
La bandera oficial o comercial regulada por los artículos 3 y 33 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, cuya característica básica es que debe llevar el escudo modelo que se ha reproducido por triplicado y depositado una réplica en el Archivo General de la Nación, otra en el Museo Nacional de Historia y otra réplica en la Casa de Moneda.
ARTÍCULO 3o.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia
ARTÍCULO 33.- Los ejemplares de la Bandera Nacional destinados al comercio deben apegarse a lo establecido en el artículo 3º de este ordenamiento.
En cualquiera de los casos anteriores, la bandera consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de igual proporción, de colores verde, blanco y rojo (izquierda a derecha) ordenados a partir del asta. Su proporción longitud-anchura es de cuatro a siete (4:7).
En el centro de la franja blanca se encuentra el Escudo Nacional de México, con un diámetro de tres cuartas partes de la franja, y consiste en un águila mexicana3 devorando a una serpiente que mantiene sostenida con su pico y con la garra de su pata derecha; el águila se encuentra posada sobre un nopal situado en un islote sobre el lago de Texcoco representado por un glifonáhuatl. El escudo está basado en la leyenda mexica que cuenta cómo su pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (la actual Ciudad de México), donde vieron a un águila devorando a una serpiente.
Aunque el significado de los colores ha cambiado con el paso del tiempo, estos fueron adoptados por México durante la Guerra de Independencia con España. La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968, pero el diseño general ha sido usado desde 1821 cuando la primera bandera nacional fue creada. Desde el miércoles 8 de febrero de 1984 existe una ley publicada en el Diario Oficial de la Federación que gobierna y regula el uso de la Bandera Nacional llamada Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. La bandera ha cambiado en trece ocasiones a través de su historia (partiendo del estandarte de Miguel Hidalgo), pues el diseño del Escudo Nacional y las proporciones de largo y ancho han sido modificados. La bandera actual, llamada la Cuarta Bandera Nacional, es también usada como símbolo naval por todos los barcos registrados en México.
La creencia popular dice que los colores de la bandera se originaron en la bandera del Ejército de las Tres Garantías o «Bandera Trigarante», en 1821, pero como la forma o método de selección es al menos incierto. Algunos por ejemplo creen que es una copia de los colores de la bandera italiana, ya que la bandera italiana tiene su origen en un estandarte con esos mismos colores que fue entregado por Napoleón en noviembre de 1796 a un cuerpo de voluntarios italianos de la Legión Lombarda. Otra teoría mucho más aceptada es que los colores nacieron de entre los insurgentes de la zona sur de México, ya que luego de 1815 se conocen varias banderas con los tres colores y en el orden conocido, la más famosa es la llamada Bandera Siera, considerada la primera bandera tricolor de las huestes insurgentes y que guiaba a un grupo de caballería de las tropas de Nicolás Bravo, pero existen otras más una de ellas le fue tomada a José María Morelos cuando fue capturado, esta tiene por escudo un águila mexicana sobre la cual está colocada una Virgen de Guadalupe. Otro dicho popular es que el significado original de los colores popularmente se definió por Agustín de Iturbide con base en el punto 16 del “Plan o Indicaciones para el gobierno” en el Plan de Iguala, que dice:
16.- Se formará un ejército protector que se denominará de las Tres Garantías, porque bajo su protección toma, lo primero, la conservación de la religión católica, apostólica, romana, cooperando por todos los modos que estén a su alcance, para que no haya mezcla alguna de otra secta y se ataquen oportunamente los enemigos que puedan dañarla: lo segundo, la independencia bajo el sistema manifestado: lo tercero, la unión íntima de americanos y europeos; pues garantizando bases tan fundamentales de la felicidad de Nueva España, antes que consentir la infracción de ellas, se sacrificará dando la vida del primero al último de sus individuos.
Pero nunca enlaza sus palabras con los colores, por lo que no existe un significado oficial, los colores popularmente se han asociado de la forma siguiente:
Blanco: Religión (la fe católica) y pureza de los ideales del pueblo
Rojo: Unión (entre europeos y americanos)
Verde: Independencia (Independencia de España)
Este primer significado fue cambiado a mediados del siglo XIX debido a la secularización del país, liderada entre otros liberales por el entonces presidente de México, Benito Juárez.13 El significado atribuido en esa época fue:
Verde: Esperanza.
Blanco: Unidad.
Rojo: La sangre de los héroes nacionales.
En concreto, como el artículo 3 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales no da un simbolismo oficial de los colores, se les pueden atribuir y se les han atribuido multitud de significados
Este es el juramento que se recita en las escuelas del país:
¡Bandera de México!,
legado de nuestros héroes
símbolo de la unidad
de nuestros padres
y de nuestros hermanos,
te prometemos ser siempre fieles
a los principios de libertad y justicia
que hacen de nuestra Patria
la nación independiente,
humana y generosa
a la que entregamos nuestra existencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El sombrero de charro
El sombrero de charro es un sombrero popular de la cultura mexicana , usado principalmente por los jinetes conocidos como charros . ...
-
El águila constitucionalista o águila carrancista es el símbolo creado por Venustiano Carranza como escudo del Ejército Constituciona...
-
El sombrero de charro es un sombrero popular de la cultura mexicana , usado principalmente por los jinetes conocidos como charros . ...
-
Dahlia (nombre común dalia ) es un género de plantas de la familia de las asteráceas . Es la flor nacional de México. Nombre El prime...
No hay comentarios:
Publicar un comentario